Un terremoto en una zona remota de los Himalayas liberó a un gorila gigante y lo primero que hace es destruir un poblado. Desde Hong Kong la noticia es recibida con optimismo por unos empresarios ya que planean capturarlo vivo.

Hacen uso de maquetas y el monstruo es, de nuevo, un tío disfrazado. Recuerda mucho a "Gojira" (1954), incluso sus bramidos son similares. Aunque eso tiene mucho sentido ya que China en los años 70 intentaba copiar lo mejor de las películas japonesas.

Me encanta la escena en la que les ataca un tigre y uno de ellos se pone a hacer lucha libre con el animal. Usaron un tigre real y la enfocan como si realmente estuvieran peleando pero no hay que fijarse demasiado para ver que en realidad están jugando. Aunque lo mejor es cuando le arranca una pierna de un bocado y luego uno decide matarlo para que no sufra.

Contiene escenas románticas, acción, animales reales, un gorila gigante y algo de comedia (aunque no siempre intencionada). Supera de largo todos los subproductos que fueron surgiendo a partir de la primera película de King Kong.

Me ha encantado, la he disfrutado de principio a fin. No es ningún peliculón pero merece la pena verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario